
• LA TRAMA DE LA ACTRIZ
Maestra: María del Rosario Francés (Quito)
Un encuentro vivencial para las participantes de este VI ENCUENTRObjetivo técnico: Conocer o reconocer, dependiendo del caso, un punto de partida físico, mental y emocional para la actuación
Objetivo humano: Acordarme de mi misma y de la otra
• HACIA UNA DRAMATURGIA DEL MOVIMIENTO
Maestro: Lucho Mueckay (Compañía Sarao-Guayaquil)
Este es uno de los talleres que conforman el Laboratorio de Profesionalización del Intérprete que, desde hace dos décadas, impulsa el Centro Cultural Sarao de Guayaquil
Fecha: 23, 24, 26, 27, 28 de marzo
Horario: 15h00-18h30
Lugar: Sala Mandrágora CCE
• INTRODUCCIÓN A LA TECNICA VOVAL
Maestra: Elena Vargas (Quito)
Un primer contacto con los elementos constitutivos que conforman la voz: relajación activa, precalentamiento vocal, postura. Daremos principal importancia a la respiración como base fundamental de una buena técnica vocal. Principios fundamentales de anatomía, resonancia y proyección, Liberación de la voz y la voz como prolongación del cuerpo
Fecha: Del 30 de marzo al 1 de abril
Horario: 9h00- 12h00
Lugar: Casa Malayerba
• LA TEATRALIDAD DEL GÉNERO
Maestra: Susana Cook (Argentina)
Un espacio de experimentación con expresiones de género concentrándonos en el cuerpo actoral y mirando como determinadas prácticas corporales sostienen o subvierten las normas predominantes de género. Vamos a indagar la naturaleza actoral y performativa de la identidad, el espectáculo de género y su inherente teatralidad en categorías como la masculinidad, la feminidad, el butch, femme y fetish.
Fecha: Del 30 de marzo al 1 de abril
Horario: 9h00- 12h00
Lugar: Sala Mandrágora CCE
Talleres gratuitos previa inscripción, llamando al: 09 3906 112
Cupos limitados
No hay comentarios:
Publicar un comentario